STAFF

StaffLOGO-PEQUEÑO-CFC

El equipo docente adscrito al programa de los Másteres incluye el Staff del CFC y un amplio equipo de profesores colaboradores, especializados en las distintas áreas y especialidades que conforman el guión formativo del alumno. El Centro, además, convoca a lo largo del año una amplia nómina de autores y teóricos de la fotografía, en el formato de conferencias y Masterclass, lo que contribuye al enriquecimiento educativo de los participantes.

Staff CFC

staff_cfc

Ricky Dávila (Director)
Ricky Dávila (Bilbao, 1964). Licenciado Biología en la UPV. Se gradúa en el ICP de Nueva York en 1990. A lo largo de los noventa desarrolla su trabajo en el terreno del reportaje. Publica su trabajo dentro y fuera de España y recibe galardones como el Fotopres, World Press Photo II, Ortega y Gasset. En la última década su trabajo se reorienta al ámbito del fotolibro y las exposiciones. Es autor de media docena de libros (Retratos, Manila, Ibérica, Nubes…, Todas las cosas del mundo y Los cuedernos de Remo Vilado) y una veintena de exposiciones individuales. Actualmente dirige el Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao. www.rickydavila.com

Marta Olano (Subdirectora)
Marta Olano (Bilbao, 1963). Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto. Trabajó durante cinco años en CONTACT PRESS IMAGES, agencia de fotografía y representación, ejerciendo de coordinadora y editora gráfica, y representado el trabajo de fotógrafos documentales, de reportaje y celebridades, tales como Sebastião Salgado, Jane Evelyn Atwood, Annie Leibovitz, Michel Comte, Dilip Mehta… En 1999, comenzó a trabajar como ejecutiva de cuentas en el estudio de diseño gráfico y comunicación, dirigido por Óscar Mariné, OMB (Madrid), con empresas como El País Semanal, Festival de San Sebastián, Matadero Madrid, Ivory Press, Museo Thyssen, Zinebi, entre muchos otros. En la actualidad, es subdirectora del Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao.

staff_cfc

Vicente Paredes
(Coord. Máster Moda y Publicidad)
Orihuela, 1972. Se gradúa en Periodismo en 1995 en la Universidad del País Vasco, y continúa sus estudios de fotografía en Westminster College en Londres. Vive en Bilbao donde trabaja como fotógrafo freelance con marcas como El Naturista, Fabiolas o Diesel, y también para instituciones como el Guggenheim de Bilbao, el Museo Balenciaga. Sus proyectos fotográficos más personales se centran en realidades donde los protagonistas están al margen de las normas sociales. Su fotolibro Furtivos fue publicado por Fiesta/La Kursala/RM. Photo Eye, le nominó al Best Books of the Year 2012. Con su trabajo Pony Pongo, estuvo nominado al Best Books of the Year en Kassel Fotobook Festival, 2016. Y ese mismo año fue finalista en Book Awards Arles. Su trabajo Pony Pongo, estuvo expuesto durante el festival de Braga, Encontros da imgen en 2016. Es el coordinador del Máster en Fotografía de Moda y Publicidad en CFCBILBAO.
www.vicenteparedes.es

Camilo Amaya
(Coord. Curso Anual de Fotografía)
Bogotá, 1980. Estudió comunicación audiovisual con especialidad en fotografía en el Politécnico Gran Colombiano. Al finalizar sus estudios decide radicarse en Buenos Aires. Tras trabajar para un estudio realizando fotografía de publicidad, al cabo de dos años vuelve a Bogotá para centrarse en proyectos más personales. Con cinco años de experiencia como profesor en el CFCBilbao, Camilo es el coordinador responsable del curso anual de fotografía y de los módulos técnicos, y uno de los pivotes fundamentales del esquema de docencia del CFC. In/Signe y Médula, dos de sus series en blanco y negro son el resultado de una intensa búsqueda de la imagen expresiva. En todos sus proyectos, incluido el trabajo a color titulado Andetag, la fotografía es el resultado de una fuerte indagación hacia los confines de la existencia, partiendo desde la propia identidad. www.camiloamaya.com

staff_cfc

Nacho Gabrielli (Arte y diseño)
Málaga, 1976. Licenciado en pedagogía en la UMA, diseñador gráfico, ilustrador y fotógrafo de profe­sión, reparte su actividad entre la fotografía comercial, la docencia y su trabajo personal de autor. Es el diseñador de nuestra revista Contratiempo del CFC, donde además imparte cursos especializados en stretshooting y maquetación de revistas. Ha realizado varias exposiciones de autor y colaborado con entidades como Pepa Loves, Gisela, Escuela Apertura , entre muchas otras. También hace música y una de las mejores cervezas de Europa. www.nachogabrielli.es

Ernesto Valverde (Miembro fundador)
Fotógrafo que en los ratos libre entrena a equipos de fútbol. Autor de Medio Tiempo, diario visual íntimo en la forma de un libro fotográfico muy personal en las antípodas de su faceta pública. Ernesto es miembro fundador y amigo del Centro.

inma

Inma Barrio (Comunicación externa)
Bilbao, 1979. Diplomada en Relaciones Laborales por la UPV, estudia Delineación Industrial, y trabaja en ello durante 15 años. Siempre ha sentido pasión por el arte y es en la fotografía donde encuentra su medio de expresión. Empieza su formación en 2013 en el CFCBilbao . Como autora ha participado en varias exposiciones colectivas y su trabajo se ha proyectado en varios festivales como los Encuentros fotográficos de Gijón y en el festival de Braga (Portugal), Encontros da imagen , optando al premio al fotógrafo emergente de dicha edición. También ha expuesto en el festival BAFFEST. Ha realizado autopublicaciones de sus trabajos fotográficos. En 2018 se incorpora al equipo del CFCBilbao como coordinadora y en el área de comunicación externa. www.inmabarrio.com

Mauro Saravia (Asist. dirección)
Chile, 1972.Titulado de Tec. en Deportes (Universidad Andres Bello), Diplomado en Fotografía Analogo-Digital (Pontificia Universidad Católica de Valparaiso). Master de Autor CFC, Derechos humanos y medios de comunicación (Asmoz).Comenzó en Chile, como profesional del fotoperiodismo, donde publicó sus trabajos en distintos medios nacionales e Internacionales. En 2014 se mudó a Bilbao y comenzó a trabajar directamente con la Memoria Histórica y DD.HH. Con “Azken Batailoia” (El Último Batallón) retrata a los últimos supervivientes del primer ejército vasco de 1936-1937, obteniendo diversos reconocimientos del Gobierno Vasco y Las Juntas Generales de Bizkaia. Su Siguiente proyecto fue “ Retrato de lo que Somos”, realizado junto a EITB, una retrospectiva sobre el primer gobierno vasco y la sociedad de 1936-1937. El 2017 es Nominado al Premio fotografía joven menor de 35 años, por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile.Ha expuesto varios trabajos como Emeek Emana, proyecto audiovisual que rescata la visión de las mujeres en País Vasco. Exposición principal XV Festival de Cine y DD.HH. San Sebastián., Kosmo-Polita, que es un proyecto documental sobre la multiculturalidad de las ciudades de Euskadi con la que abrió la XI Edición de Segoviafoto en 2018. Desde 2017, es profesor de módulos técnicos y asistente de dirección del CFCBilbao. www.maurosaravia.com

sergio

Sergio Barreño (Área de Laboratorio digital)
Bilbao, 1974. Realizó sus estudios en el Instituto Emilio Campuzano, en la rama de Artes Gráficas, especialidad Fotomecánica. Su vida profesional comenzó en junio de 1992, pasando por varias empresas del sector gráfico. Desde octubre de 1997 desempeña la labor de Arte Finalista y Responsable de Sistemas en la agencia Ros.0. Estos años le han permitido colaborar con diferentes profesionales del sector y participar en la elaboración de importantes campañas fotográficas de publicad y marketing. Además colabora con empresas como asesor y formador en posproducción fotográfica. En 2018, empieza a formar parte del equipo docente del CFCBilbao, como encargado del área de laboratorio digital.

Asier Larraza
(Coord. Máster de Fotografía Documental)
Zumárraga, 1975. Realizó sus estudios en Inglaterra, obteniendo la Licenciatura en Fotografía (Bachelor of Arts, Honours) en el Surrey Institute of Art&Design en 2000 y la Diplomatura en fotografía (National Diploma) en el Berkshire College of Art &Design en 1997. Desde 2000 ha trabajo como fotógrafo comercial realizando encargos para agencias de publicidad, instituciones y empresas como Ayuntamiento de Donosti, Diputación Foral de Guipuzkoa, Fagor, Spri, Clínica Quirón, C&C Magazine, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, AH Diseño entre otras; actividades que ha compaginado desde el principio con la docencia impartiendo clases de fotografía en varias escuelas del País Vasco, además de talleres, cursos y conferencias. En la actualidad es el coordinador del Máster de Fotografía Documental del CFC. www.asierlarraza.com

Equipo docente

azu

Gonzalo M.Azumendi (Fotografía y viaje)
Bilbao, 1961. Más de tres décadas avalan la pasión y el trabajo de Azumendi por al fotografía de viajes. Trabaja para las mejores revistas, periódicos y publicaciones por todo el mundo. Habitual en El País o El Mundo, Viajar, National Geographic, Geo o Lonely Planet, entre otros. Además de autor de numerosos libros, conferencias, exposiciones y talleres, ha dedicado parte de su vida a documentar recónditos lugares para la UNESCO.

Antón Goiri
(Retrato editorial y publicidad)
Bilbao, 1970. Se licenció en Derecho en la Universidad de Deusto para después dedicarse a la fotografía de encargo editorial y publicitario. Ha trabajado con las revistas más prestigiosas [Rolling Stone. Vague. Marie -Ciaire. El País. Liberation. NYTimes magazine, etc.) fotografiando celebrities de la talla de Vigo Mortensen, lggy Pop, Benicio del Toro, Lenny Kravitz.etc. Autor también de proyectos personales, Goiri ha expuesto su serie “Concrete” en la galería Michel Mejuto. www.antongoiri.com

José Morraja (Moda)
José Morraja estudió Bellas Artes, un bagaje artístico que se puede apreciar en su trabajo, al que se considera totalmente adicto. Un “vicio” que le ha llevado a formarse y trabajar como fotógrafo en países como Francia o Alemania. Desde hace dos años tiene su base de operaciones en Madrid, pero siempre en constante movimiento. Camaleónico y versátil, su trabajo se podría definir, ante todo, como honesto y directo. Morraja explora la personalidad de los modelos, actores, músicos, deportistas o celebrities a los que retrata para mostrar su lado más auténtico. Sus imágenes son la herramienta que le permite expresarse sin tapujos, sin miedos, con actitud. Trabaja principalmente en el mundo de la moda, la publicidad y la música, combinando sus dos herramientas de trabajo: la fotografía y el vídeo. Riesgo, constancia, saber hacer. Editoriales como Red Untitled, Holy Mountain,Baby B Neo2 … y marcas comerciales como Pepe Jeans London, Reebok, Sony music, Swatch, Carolina Herrera, Biotherm, L´Oreal…. www.josemorraja.com

Jon Cazenave (Fotografía documental)
Donostia, 1978. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto en 2001. Trabaja desde 2007 en un proyecto de investigación sobre sus raíces llamado ‘Galerna’. Su aproximación a la fotografía parte desde una perspectiva antropológica de carácter íntimo para después desarrollar un lenguaje que incorpora signos y símbolos ancestrales a la creación contemporánea. Ha participado en festivales internacionales como Les Rencontres de la Photographie d´Arles (Francia), Noorderlicht (Holanda), Photoespaña (España), TIPF (Japón), Encontros da Imagem de Braga (Portugal), Tbilisi Photo (Georgia) o Getxophoto (España).Su trabajo ha sido reconocido en certámenes como FotoPres La Caixa, descubrimientos Photoespaña, Tokyo International Photography Award, PDN Student Award o Voies Off Arles. Desde 2018, colabora con el CFC en el Máster de Fotografía Documental. www.joncazenave.com

Lurdes Basolí (Fotografía Documental)
Es licenciada en Comunicación Audiovisual y postgraduada en Fotoperiodismo. Ha expuesto en galerías, museos y festivales tanto nacionales como PhotoEspaña, como en internacionales.Ha obtenido reconocimientos de prestigio como el premio Inge Morath Award de la Agencia Magnum Photos y ha publicado en medios como el Sunday Times Magazine, El País Semanal, El Mundo Magazine o La Vanguardia Magazine, entre otros . En 2014 fue incluida en el Diccionarios de Fotógrafos Españoles del siglo XIX al XXI. Hoy en día combina los encargos con la docencia y sus proyectos personales. www.lurdesbasoli.com

Angélica Barco (Fotografía de Moda)
Estudió Bellas Artes en Barcelona especializándose en diseño gráfico. En 1997 cursó el Master de Publicidad 100 % Creativity en el Instituto Creativo Bassat&Ogilvy / ESADE impartido y dirigido por Lluís Bassat. Posteriormente se trasladó a Cape Town donde cursó el Master en Dirección de Arte en la REd and Yellow School de Ogilvy. Desde 2013 dirige su propio estudio en Bilbao. Entre sus clientes están MUSAC Museo Contemporáneo de Castilla y León, IMAP, la Diputación Foral de Bizkaia, Alhóndiga Bilbao, El Naturalista. Desde 2017, es la encargada del diseño de la imagen de Getxophoto. www.angelicabarco.com

Ángel Robles (Streetstyle)
Maravillado por la fotografía desde su juventud, ha estado vinculado a ella desde mediados de los años 90, llegando a ganar el Premio Planeta de Fotografía en la Modalidad de Blanco y Negro en 1997. Durante años compaginó la gestión y dirección de diversas empresas con su verdadera pasión, la fotografía de moda. Fascinado por el estilo tan particular y único de las personas con las que se cruzaba por la calle, comenzó a captar con su cámara a los transeúntes que más llamaban su atención. Ángel es especialista en streetstyle y factótum del portal Leclubstyle. www.leclubstyle.com

Javier Arcenillas (Fotoperiodismo)
Fotógrafo freelance miembro de Gea Photowords. Psicólogo por la Universidad Complutense, ha ganado diversos premios internacionales, como el Arts Press Award, KODAK Joung Photographer, European Social Fund Grant, Euro Press de Fujifilm, Luis Valtueña de Médicos del Mundo, Premio Doñana de Periodismo, Luis Kasado, , UNICEF, World Photography of the Year, Fotoevidence, etc…Finalista del premio Leica09 y Antropography10, ha realizado trabajos fotográficos sobre latinoamérica como “Territorios” así como en Jamaica un trabajo que aborda el “Tráfico de Marihuana”, “Gladiadores” de la escuela Olímpica de Boxeo en la Habana, “Weapon Social Club” y el amor a las armas de la sociedad en USA. Su trabajo con Médicos del Mundo sobre las Ciudades Vertedero en Centroamércia ha sido finalista del premio “Ojo de Pez” y cuyo libro CITY HOPE resume sus cinco años de trabajo. Ha publicado un libros como “REVOLUZION” o “WELCOME”.Es fotógrafo habitual de Fronterad, el Grupo GLOBAL y Ayuntamiento de Alcobendas. Ha publicado en medios internacionales como Time, Der Spiegel, Stern, El Periódico de Guatemala o Miami Herald Magazine. Desde finales de 2010 realiza el Reportaje “SICARIOS” la historia de violencia y muerte en América Latina Expuesto en el marco de PHE11. www.javierarcenillas.com

Dani Rodríguez
(Fotomecánica e impresión)
Santander, 1983. Nieto de tipógrafo e hijo de impresor, amante de los papeles y los sistemas de encuadernación, y la fotografía como entretenimiento. Estudia artes gráficas en la escuela de maestría de Atxuri en Bilbao. Después de años recorridos por los múltiples departamentos que componen la imprenta, centra sus inquietudes en el mundo de los fotolibros. Ha sido el encargado de fotolibros como Wannabe de Elisa González Miralles, Zurumbático de Luis Cobelo, Sol de Ricardo Cases, Todas las cosas del mundo de Ricky Dávila …entre otros. Docente en varios centros, impartiendo clases sobre diferentes apartados de la creación de libros.
Actualmente es Director en el Laboratorio para el Arte de Estudios Durero.

GABRIELA CENDOYA (Fotolibro))
San Sebastián, 1958. Estudia Historia del Arte en Burdeos (Francia) y pasa allí su juventud. Se convierte en coleccionista de libros en general, y de fotografía, en particular. Esta afición, la lleva a almacenar un número importante de fotolibros, que ha cedido como libros de consulta al Museo San Telmo de San Sebastián. Escribe sobre todo esto en su blog “ Fotolibros y algo más. Mainly photobooks.” www.gabrielacendoya.wordpress.com

Érika Goyarrola
(Comisariado exposiciones)
Bilbao, 1984. Doctora en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra (2016), Máster en Estudios comparados en Literatura Arte y Pensamiento por la misma universidad (2009) y licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (2008). Sus líneas de investigación se centran en la fotografía autorreferencial, la representación de las emociones, así como la confluencia entre el arte y la arquitectura. Ha comisariado diferentes exposiciones como : “alt-architecture” en CaixaForum Barcelona (2016) en el marco del certamen Comisart,”De la forme à la èmotion” en el Centquatre de París (2016), el ciclo de exposiciones “1+1=12”. Encuentros de Fotografía Contemporánea en el Institut français de Madrid(2014) o el festival de la fotografía BAFFEST bajo el título “Revelar/rebelarse” (2017).Trabaja como crítica de arte en revistas especializadas y es profesora en diferentes escuelas de fotografía. Actualmente vive en París donde colabora con el departamento de Proyectos artísticos y culturales del museo Jeu de Paume y como comisaria de exposiciones de Caixaforum.